San José del Guaviare
la Puerta de Entrada a la Amazonía Colombiana

en los tuneles naturales del guaviare vemos una hermosa cascada en un entorno natural exuberante. El agua fluye suavemente sobre varias capas de rocas planas, creando un efecto de cascada en varias etapas. Alrededor, se puede ver una vegetación verde y vibrante, que incluye árboles y plantas tropicales
Caño Lajas en Túneles Naturales

San José del Guaviare: Un Tesoro Natural y Cultural

San José del Guaviare se encuentra en el Corredor del Jaguar, un área geográfica que abarca ecosistemas amazónicos y guayaneses, con una rica biodiversidad que incluye selvas, sabanas, lagunas, ríos, cavernas y cascadas.

La Serranía de la Lindosa es una cadena de formaciones rocosas en el departamento de Guaviare, Colombia, en 1987 fue constituida como reserva natural protegida que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Este afloramiento rocoso es vital para la producción de agua y para conservar la biodiversidad de la región amazónica colombiana. Dicho territorio cuenta con miles de pinturas rupestres realizadas por grupos indígenas que aprovecharon la región como cueva natural durante varios milenios.

En cuanto al Escudo Guayanés, es la formación geológica más antigua del planeta, y dentro de ella se encuentra la Serranía de la Lindosa, que data de entre 2200 a 400 millones de años (Pre-Cámbrico), contribuyendo a su rica biodiversidad y geografía única.

El Corredor del Jaguar es una estrategia de conservación que define una zona geográfica enfocada en proteger al jaguar, considerado un indicador biológico del estado de los ecosistemas. Este corredor tiene un gran significado cultural, ya que el jaguar es central en la cosmogonía de muchas comunidades indígenas. Actualmente, la zona se encuentra en un proceso de recuperación tanto biológica como social, promoviendo la reconciliación entre los ciudadanos y con la naturaleza.

¿Necesitas ayuda?