
Explorando las Culturas Indígenas de la Amazonía Colombiana
desde San José del Guaviare
San José del Guaviare, en el corazón de la Amazonía colombiana, es un punto de encuentro para la riqueza cultural y natural de la región. En sus alrededores habitan tres pueblos originarios, como los Jiw o Guayaberos, los Nukak Maku y los Caritina, un pueblo que se encuentra en aislamiento voluntario en el Parque Chiribiquete, un tesoro de biodiversidad y patrimonio de la humanidad.
Además, más de 35 etnias de la familia lingüística tucano oriental, que llegaron desde el oriente brasileño, han hecho de esta zona su hogar. Estas comunidades preservan sus lenguas, costumbres y tradiciones en perfecta armonía con la selva amazónica.
El jaguar, un animal sagrado en sus mitos y cosmogonía, es uno de los elementos centrales en la relación de estos pueblos con la naturaleza. Sus ritos, costumbres y gastronomía siguen vivos, transmitidos a través de generaciones mediante la tradición oral.
Si visitas San José del Guaviare, estarás no solo rodeado de paisajes naturales impresionantes, sino también de un legado cultural profundo que invita a descubrir la sabiduría ancestral de la región, compartir sus costumbres y su medicina ancestral.